Objetivos
Esta materia continúa con el proceso de formación del estudiante iniciado por Metodología I. Lo que se busca fundamentalmente es profundizar más en la formación del estudiante para la adquisición y producción de conocimientos en forma autónoma.
Entre los objetivos generales se destacan los siguientes:
- Aplicar en el Proyecto de Investigación producto de esta materia, todos los pasos del Método Científico ya estudiado en Metodología I.
- Redactar su trabajo de investigación (monografía) con claridad y sencillez y con una redacción y estilo adecuado a las normas gramaticales propias de nuestro idioma, aplicando una metodología actualizada acorde con las normas del Sistema A.P.A.
Desarrollo de contenidos
Unidad 1: Nombre de la unidad
Xxxxxxx x xx x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x,
Recursos de apoyo al estudiante
- Xx x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x
- x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x xx x x x xx
- x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x xx x x
Actividades a realizar por el estudiante (Tareas)
- xxxxxxx x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x xx
- x x x x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x xx x xx xx
- x x x x xx x x x xx x x xx x x x xx x x xx x xx x xx x
Plan de Evaluación:
- Evaluación Nº 1:
- Evaluación Nº 2:
- Evaluación Nº 3:
Bibliografía Recomendada:
Arias, F. G. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (5ta. ed.). Editorial Episteme. Caracas- Venezuela.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (4ta ed.). MC Graw-Hill Interamericana-México
Camacho, H. (2000). Enfoques epistemológicos y secuencias operativas de investigación. TESIS DOCTORAL, UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN, Maracaibo. Recuperado de http://padron.entretemas.com/Tesistas/TesisHermelinda.pdf
Unidad 2: Titulo de la Unidad
xxxxxxxxxxxx x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x xx xx x x xx x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x xx, x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Recursos de apoyo al estudiante
- Xx x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x xxxxxxxxxxxxxx xxx x xx
- x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x xx x x x xx xxxxxxxxxxxxx xxx x xxx
- x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x xx x xxxxxxxxxxxxxx xxx x x
Actividades a realizar por el estudiante (Tareas)
- Xx x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x xxxxxxxxxxxxxx xxx x xx
- x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x xx x x x xx xxxxxxxxxxxxx xxx x xxx
- x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x xx x xxxxxxxxxxxxxx xxx x x
Plan de Evaluación:
- Evaluación Nº 1:
- Evaluación Nº 2:
- Evaluación Nº 3:
Bibliografía Recomendada:
Arias, F. G. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (5ta. ed.). Editorial Episteme. Caracas- Venezuela.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (4ta ed.). MC Graw-Hill Interamericana-México
Camacho, H. (2000). Enfoques epistemológicos y secuencias operativas de investigación. TESIS DOCTORAL, UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN, Maracaibo. Recuperado de http://padron.entretemas.com/Tesistas/TesisHermelinda.pdf